Hora

8:00 - 18:00

Fecha

22 nov 2023  al   25 nov 2023

Lugar

Uninorte

Conferencia del Caribe Colombiano IEEE (C3)

La Universidad del Norte y la Sección IEEE Caribe Colombiano desarrollarán, por primera vez, la Conferencia del Caribe Colombiano IEEE (C3) – Industria 4.0 y Transición Energética para el Desarrollo de Sociedades Sostenibles, que reúne a profesionales y científicos del IEEE de Latinoamérica, y brinda la oportunidad a profesionales, académicos, investigadores e industriales de presentar y conocer desarrollos y avances tecnológicos.

Más de 250 artículos pasaron al proceso de evaluación y se seleccionaron 179, desarrollados por cerca de 140 autores. El evento cubre temáticas teóricas y prácticas relacionadas con: potencia y energía, comunicaciones, gestión de tecnología e ingeniería, inteligencia computacional, sistema de robótica y automatización, entre otras.

El congreso contará con la presencia de varias autoridades de IEEE en Latinoamérica como lo son: Ignacio Castillo, Director Electo de IEEE Región 9, Andrés Navarro, Presidente Electo de IEEE Consejo Andino, Mónica Huertas, Presidenta de IEEE Ecuador, y los miembros de las Juntas de Gobierno de la Sociedad de Gestión en Ingeniería, Eduardo Ahumada, y de Circuitos y Sistemas, Victor Grimblatt y Ricardo Reis.

"Nosotros como Uninorte hemos sido organizadores de varios congresos de IEEE y lo que se quiere con este es precisamente tener un congreso oficial aquí en la Región Caribe colombiana, que se vaya rotando en las diferentes ciudades del territorio y fomentando el conocimiento”, argumenta César Viloria, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de Uninorte, y organizador del evento.

Durante el primer día, miércoles 22 de noviembre, se desarrollarán cuatro tutoriales, donde expertos trabajarán con los asistentes temas de analítica de datos, mercados energéticos, micro y nano-electrónica, e inteligencia competitiva. 

El jueves, viernes y sábado se realizarán conferencias magistrales, con invitados expertos como el presidente de Gecelca, Andrés Yabrudy, donde se hablará sobre aspectos prácticos de la transición energética, los mercados energéticos y renovables, el Internet de las cosas para el cambio climático, movilidad eléctrica, entre otros. En simultáneo, se realizarán las ponencias de los artículos seleccionados. 

También se desarrollarán dos paneles de expertos: uno sobre Ciudades Inteligentes el jueves y otro sobre Transición Energética el viernes, y el sábado, 25 de noviembre, expertos conversarán sobre tendencias digitales para diagnóstico de patologías cognitivas, ciberseguridad y sobre tecnologías para el agro. 

“Hoy la tecnología y la innovación se centra en el desarrollo de sociedades sostenibles. En eso se debe enfocar el desarrollo de tecnología e innovación. Hoy hablamos de tendencias digitales y en energía como el internet de las cosas, inteligencia artificial, blockchain y realidad virtual. Es industria 4.0., pero también tenemos el tema de energía solar y eólica, nuevos mercados de energía. Estamos hablando de transición energética y vamos a empezar a incluir en las matrices energéticas algunas tecnologías de generación de energías renovables para tener una sociedad más sostenible”, concluyó Viloria.

Inscríbete aquí para asistir al evento

Más eventos

imagen-posgrados-becas.png

Ceremoniales

Ceremonia de Sistema de Reconocimiento 2023

Para Uninorte es satisfactorio reconocer el desempeño sobresaliente de los colaboradores.

Calendario

Dic 11, 2023

Reloj

16:30 - 18:30

Ubicacion

Du Nord Plaza

C-29550_EI_DIV-HUM_BAN_Navidad-social.jpg

Recomendado

Navidad social 2023

Compartiremos una mañana divertida con los niños y niñas de comunidades vulnerables de diferentes sectores de barranquilla.

Calendario

Dic 13, 2023

Reloj

8:00 - 13:00

Ubicacion

Coliseo Los Fundadores