Hora

7:30 - 18:00

Fecha

23 oct 2025  al   24 oct 2025

III Congreso de profesoras y profesores de Derecho Penal y Criminología

Este congreso, creado y organizado por docentes especializados en las ciencias penales, busca promover el intercambio de conocimiento y la colaboración entre académicos de todo el país. En su tercera edición, el Congreso de profesores y profesoras de Derecho Penal y Criminología reunirá a destacados docentes, funcionares judiciales e investigadores de derecho y ciencias sociales que estudien el fenómeno del delito, los procesos de criminalización y sus agencias ejecutivas, para compartir investigaciones, debatir hallazgos y explorar nuevas líneas de trabajo en el campo. Durante el evento, que se llevará a cabo en los días 23 y 24 de octubre, se ofrecerán presentaciones sobre los últimos avances en derecho penal, parte general y especial, procesal penal, penitenciario, criminología y política criminal, así como oportunidades para establecer redes de colaboración académica. 
El Comité Organizador de este año, integrado por profesores de la Universidad del Norte, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de los Andes y la Universidad Autónoma Latinoamericana, se compromete a facilitar un espacio de aprendizaje y networking, contribuyendo a la construcción de una sólida red nacional de apoyo en el ámbito del derecho penal. 

Dirigido a: docentes y estudiantes de Derecho, Ciencias Políticas, Sociología; funcionarios judiciales y todas aquellas personas que estudien y/o trabajen en el ámbito de lo penal.

Agenda
 

Jueves 23 de octubre

Jornada de la mañana

7:45 a.m. Apertura palabras de decano de la División de Derecho y Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

8:00 a.m. Palabras de miembro del comité organizador y anfitrión Prof. Dr. Juan Carlos Cantillo Arcón.

8:15 a.m. Mesa 1. Derecho Penal Parte General.

Ponencia: Inimputabilidad y garantías penales: viejos y nuevos problemas

Ponente: Juan Oberto Sotomayor Acosta, profesor emérito de la Universidad EAFIT (Medellín), doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España).

Comentaristas:

  • Orlando de la Vega Martinis, doctor en Derecho por la Universidad de Bonn (Alemania).
  • Andrés Díaz Arana, profesor de la Universidad del Norte, doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra (España).
  • Moderadora: Beatriz Eugenia Suárez López, profesora de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, doctora en Derecho por la Universidad de Alcalá (España).

9:45 a.m. Receso.

10:00 a.m. Mesa 2. Derecho Procesal penal.

Ponencia: Las garantías penales y su frustración en un proceso defectuoso en lo epistémico.
Ponente: Luis Fernando Bedoya Sierra, magistrado auxiliar de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, candidato a doctor en Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Comentaristas:

  • Donaldo Del Villar Delgado, profesor de la Universidad Simón Bolívar, magíster en Derecho Universidad del Norte.
  • Diana Maite Bayona Aristizabal, Socia Fundadora en UBILEX, magíster en Derecho Penal-Universidad Santo Tomás.
  • Aura Villalba Macea, Juez Promiscua Municipal, magíster en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Libre (Barranquilla).
  • Moderador: Luigi Cianci, profesor Universidad del Norte, magíster en Derecho Penal y Criminología Universidad Libre (Barranquilla).

12:00 m. Receso.

2:15 p.m. Mesa 3. Derecho Procesal penal.

Ponencia: Las personas en condición de discapacidad como víctimas directas del delito Acceso carnal o acto sexual abusivos con incapaz de resistir.

Ponente: Geovana Vallejo Jiménez, profesora de la Universidad Autónoma Latinoamericana, abogada asesora de la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia, doctora en Derecho de la Universidad de León en (España).

Comentaristas:

  • Laura Guerrero Castro, profesora Universidad de los Andes, magíster en Investigación en Derecho de la Universidad de los Andes.
  • Beatriz Bolaños García, profesora de la Universidad del Atlántico, magíster en Derecho Penal y Criminología de la Universidad libre, seccional Barranquilla, candidata a doctora en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Madrid (España)
  • Moderador: Juan Carlos Cantillo Arcón, profesor de la Universidad del Norte, conjuez del Tribunal Superior de Santa Marta, Sala penal, doctor en Derecho por la Universidad de León (España).

3:45 p.m. Receso.

4:00 p.m. Mesa 4. Criminología.

Ponencia: Preguntas criminológicas para hacer memoria de la operación militar Estrella VI (La Cruz y La Honda de Medellín).

Ponente: Diana Arias Holguín, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, doctora en Derecho por la Universidad de Cádiz (España).

Comentaristas:

  • Claudia Helena Serje Jiménez, profesora de la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta, consultora e investigadora independiente, doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas por la Universidad Externado de Colombia.
  • Samuel Escobar Beltrán, profesor de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, magíster en Ciencias Sociales, Criminología y Justicia Criminal por la University of Edinburgh (Escocia).
  • Hernando León Londoño Berrío, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencia Políticas, Universidad de Antioquia, doctor en Derechos Humanos y Desarrollo, de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). 
  • Moderador: Fernando León Tamayo Arboleda, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, doctor en Derecho por la Universidad de los Andes.
     

Viernes 24 de octubre:

8:15 a.m. Mesa 5. Política Criminal.

Ponencia: La estructura subjetiva del tipo penal de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; análisis jurídico-político.

Ponente: Carlos Alberto Jiménez Cabarcas, profesor de la Universidad Libre, seccional Barranquilla, magíster en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, candidato a doctor por la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina).

Comentaristas:

  • Dayana Isabel Fontalvo Arroyo, profesora de la Universidad de Sucre, investigadora en proyectos sociales, cooperación internacional y trabajo comunitario, magíster en Educación de la Universidad del Norte.
  • Vanessa Marulanda Cardona, Jurisdicción Especial para la paz, magíster en Derecho con énfasis en criminología de la Universidad de los Andes.
  • Moderadora: Martha Isabel Gómez Vélez, profesora de la Universidad Autónoma Latinoamericana, magíster en Derecho de la Universidad de Antioquia.

10:00 a.m. Mesa 6. Derecho Penal Penitenciario.

Ponencia: Jurisprudencia constitucional en contexto: el sistema penitenciario y carcelario en Colombia.

Ponente: Natalia Ángel Cabo, magistrada Corte Constitucional, LLM in Law-Harvard University (Estados Unidos).

Comentaristas:

  • Diana María Restrepo Rodríguez, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Buenaventura de Cali, doctora en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Módena (Italia).
  • Norberto Hernández Jiménez, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, doctor en Derecho por la Universidad de los Andes.
  • Moderador: Juan Pablo Uribe Barrera, profesor de la Universidad de los Andes y de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, doctor en Derecho por la Universidad de León (España).

Mayores informes: Juan Carlos Cantillo -  arconc@uninorte.edu.co

Más eventos

estudiantes-Alvaro-Jaramillo-Vengochea.jpg

Académicos

XLVI Congreso Colombiano de Derecho Procesal

Los asistentes tendrán la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre los últimos desarrollos y tendencias en materia procesal.

Calendario

Ago 11, 2025- Ago 15, 2025

Reloj

8:00 - 19:00

Ubicacion

Bimodal

evento-cuna-2.jpg

Culturales

Taller creativo "Fragmentos de orilla”

La Dirección de Arte y Cultura – Cayena y la empresa Litoplas unen esfuerzos para promover la sostenibilidad, la conciencia ambiental y el cuidado de la biodiversidad.

Calendario

Ago 16, 2025

Reloj

14:00 - 17:00

Ubicacion

CUNA: Escuela Porosa de Construcción de Paisaje