Una cátedra para reflexionar en torno a la historia afro en el continente

Docentes e investigadores nacionales e internacionales debatiero sobre las problemáticas sociales de la población afrodescendiente y su impacto histórico y cultural, durante la segunda versión de la Cátedra de Afrodescendientes y Memoria.

PORTADA-CATEDRA-AFRODESCENDIENTES-2022.png
El investigador Miguel Puig durante su ponencia.

Por:

10 ago 2022

Docentes, investigadores e invitados nacionales e internacionales se reunieron para debatir, reflexionar y discutir en torno a las problemáticas sociales de la población afrodescendiente y su impacto histórico y cultural, durante la segunda versión de la Cátedra de Afrodescendientes y Memoria, desarrollada el 4 y 5 de agosto en el Salón de Proyecciones de Uninorte.  Esta Cátedra, es el resultado del proyecto Conec Caribbean, financiado por la Unión Europea,  en el marco de la iniciativa Horizonte 2020 y en la cual participan 105 investigadores de 15 universidades del mundo, incluida nuestra institución.  

La primera conferencia Esclavitud y racialización: el temor a la población negra en las Antillas, 1791-1850 estuvo a cargo de la profesora del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones de España (CSIC), Chelo Naranjo, quien se centró en exponer cómo se dieron algunos procesos esclavistas en las Antillas caribeñas, y lo que suscitó la revolución haitiana, uno de los primeros movimientos abolicionistas de América.  

“Esta revolución es un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia y que siempre ha estado presente en los discursos sobre seguridad pública. Este movimiento sirvió para que distintos gobiernos y hacendados esclavistas se mantuvieran en el poder bajos discursos de miedo aludiendo a la inseguridad y el control de los desórdenes que provocaban las poblaciones no blancas”, explicó Naranjo.  

Agregó que en los primeros años, luego de haberse dado la revolución de Saint Domingue en Haití, las calles de las principales colonias españolas como La Habana, San Juan y Santo Domingo se llenaron de retratos y cárteles que mostraban a los líderes de este movimiento como monstruos. "Esto se hizo para controlar el flujo de información, evitar los alzamientos de los esclavizados y alentar la racialización o racismo, y el rechazo hacia las poblaciones no blancas”.  

Posteriormente Miguel Ángel Puig, profesor de investigación del Instituto de Historia del CISC, centró su ponencia en la Ciencia, enfermedad y racialización en el mundo esclavo, en la que explicó cómo se dio la esclavización de la población africana y algunas enfermedades que se dieron durante el periodo esclavista.  

“La esclavización fue un periodo oscuro y cruel de nuestra humanidad, en la que los hombres africanos eran arrancados de sus territorios, se les despojaba de cualquier rastro de humanidad para que estos sean utilizados en trabajos forzados. Ahora bien, estos esclavos eran transportados en grandes cantidades en los llamados buques negreros, que no eran más que barcos de carga que se llenaban hasta el techo de hombres y mujeres africanos, ocasionando el esparcimiento de enfermedades entre los esclavizados y un rápido desarrollo de la medicina naval", señaló Puig.  

Durante La Colonia, como bien señala Puig, se creía que los negros eran aptos para trabajos forzosos en el trópico pero que, a su vez, no servían para realizar otras tareas, ya que presentaban sus propias enfermedades. “Era muy común que, por las precarias condiciones de los viajes, los esclavos presentaran catarros, neumonías, parasitismo, tuberculosis, escorbuto, entre muchas otras enfermedades. La atención médica de esclavos se centraba solamente en curar ciertos síntomas con pequeñas enfermerías y nada más, pero pasaba algo curioso, y es que los esclavos que fueran muy mayores tenían el deber de ser protegidos por sus hacendados hasta su muerte, mostrando un pequeño dejo de humanidad”.  

La jornada continuó con la charla Alimentación y cultura material en los barcos de esclavos del comercio ilegal del Atlántico negro español, por parte de la investigadora también del CISC, Leida Fernández. En su ponencia, la académica señaló el aporte que hicieron estos viajes esclavistas a la agricultura e introducción de especies botánicas, así como también de material cultural a América, contribuyendo al desarrollo de mucha de la gastronomía caribeña, así como el de la medicina tradicional, debido a la importación de plantas de medicina tradicional africana.  

Por último, se abordó Memoria, Región y Frontera. La participación de los afrodescendientes en la Independencia del Caribe Neogranadino, por parte del docente investigador de la Universidad Nacional, sede Caribe, Raúl Román Romero. El docente concluyó que “Los afrodescendientes jugaron un papel importantísimo, que ha sido invisibilizado por la mayoría de historiadores, ya que prefieren utilizar referentes hispanos y de las élites criollas en vez de darle voz e importancia a nuestros afrodescendientes, quienes verdaderamente llevaron a cabo los procesos de liberación”. Concluye que, para verdaderamente tener una memoria colectiva nacional, se deben incluir en los relatos independentistas a los indígenas y los afros, puesto que así no existiría exclusión.  

En el segundo día de la cátedra y durante toda la jornada, los invitados y docentes abordaron temáticas tales como literatura caribeña, letras afrodescendientes y su impacto, protección y gestión del patrimonio cultural, racismo moderno en Colombia, inmigración antillana en Colombia, entre otras.  

Por Saúl Granados Ruiz.  

       Más noticias