Ingeniería Mecánica, gran campeón de las Olimpiadas Deportivas 2025
Se entregaron alrededor de 70 medallas de oro y plata en competencias realizadas en el campus. Esta edición marcó un hito con la inclusión de natación como disciplina y el uso las nuevas instalaciones del Centro Deportivo Roble Amarillo.

Durante tres semanas, estudiantes de los distintos programas de pregrado participaron con entusiasmo en las Olimpiadas Deportivas Interprogramas Uninorte 2025, evento organizado por la Dirección de Bienestar y Vida Universitaria que promovió la sana competencia, el liderazgo, el sentido de pertenencia y los valores del deporte universitario. Esta edición se caracterizó por una alta participación estudiantil, la consolidación de equipos con gran nivel competitivo y una agenda de actividades que integró a toda la comunidad universitaria en torno al deporte.
La ceremonia de clausura, celebrada el 10 de abril en el Coliseo Los Fundadores, fue el escenario para entregar más de 70 medallas, diplomas y reconocimientos a deportistas, promotores, voceros y líderes de barra. En esta edición, el programa de Ingeniería Mecánica se coronó como gran campeón, acumulando un total de 211 puntos. Su victoria fue resultado de un rendimiento sólido y constante en las distintas disciplinas deportivas, así como del compromiso colectivo de sus estudiantes, quienes demostraron liderazgo, preparación y cohesión a lo largo de toda la jornada.
Para Luis Felipe Madera, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Mecánica, el verdadero triunfo estuvo en la unidad y el espíritu colectivo que caracterizó a su equipo. Señaló que el mayor logro fue “estar todos juntos, celebrar que siempre estuvimos unidos, que la pasión nunca bajó y que todo lo que hicimos fue de corazón”. Destacó también el esfuerzo sostenido durante la competencia, afirmando que cada resultado fue alcanzado “con sudor y con garra”, y agradeció tanto a sus compañeros como a los profesores y demás programas por contribuir a un ambiente deportivo enriquecedor.
Por su parte, el segundo lugar fue para el programa de Ingeniería Civil, que alcanzó 193 puntos gracias a su versatilidad en competencias individuales y por equipos, y al impulso anímico que aportó su barra, reconocida como la mejor de estas olimpiadas.

Desde el segundo lugar, Juan José Calderón, representante del programa de Ingeniería Industrial, expresó su satisfacción por el desempeño de su equipo, resaltando el esfuerzo y el compromiso de cada integrante dentro y fuera del campo de juego. “La dimos toda en la cancha y en la barra. Estoy orgulloso de cada uno y de lo que entregaron, tanto en la cancha como fuera, y me voy muy feliz”, señaló, reconociendo el trabajo colectivo como motor fundamental del buen resultado alcanzado.
En las disciplinas individuales, se otorgaron medallas de oro y plata en ajedrez, con dos medallas por categoría en las ramas masculina y femenina; en natación, con dieciocho medallas de oro y dieciocho de plata; en tenis de mesa, con tres medallas de oro y tres de plata correspondientes a las categorías avanzada, intermedia y única; y en tenis de campo, con cuatro medallas de oro y cuatro de plata.

Ha sido un año extraordinario para el deporte en Uninorte. Gracias por dar lo mejor de ustedes en cada competencia, por representar a sus programas con orgullo y por hacer de estas jornadas un verdadero encuentro de integración y alegría, Los invito a seguir impulsando de la natación y a disfrutar del centro deportivo roble amarillo, que ha sido concebida para su bienestar, desarrollo físico y formación integra”
Adolfo Meisel, rector de Uninorte
En deportes de conjunto como fútbol, baloncesto y voleibol, se premiaron los equipos campeones y subcampeones en ambas ramas, destacando el alto nivel técnico, el trabajo en equipo y el espíritu competitivo mostrado por todos los participantes.
Asimismo, se reconocieron actuaciones individuales sobresalientes, como la de Samuel David Ortiz Ramírez y María Alejandra Figueroa Bárcenas, ambos de Ingeniería Industrial, quienes fueron los máximos goleadores del torneo. Mateo Rodríguez Cabrales de Ingeniería Industrial y Valerie Lorena Toro Deulofeu de Medicina fueron reconocidos como los mayores encestadores, mientras que el título de Jugadores Más Valiosos (MVP) fue otorgado a Daniel José Dueñas Pomares de Ingeniería Civil y a Nicoll Zarik Orozco Martínez de Derecho, por su desempeño destacado en cancha.
Por su parte, Natalia González, estudiante de primer semestre del programa de Arquitectura, quien obtuvo dos medallas de oro en las pruebas de natación 25 metros mariposa y 50 metros libre, así como una medalla de plata en 100 metros combinado, calificó su participación como una experiencia significativa en su proceso de integración universitaria. “Me siento muy orgullosa de que pude obtener muchos logros, tanto en las disciplinas individuales como en grupo. Pude conocer nuevas personas y siento que esto me ayudó mucho a integrarme más en esta nueva etapa académica”, comentó, valorando no solo los resultados deportivos, sino también el impacto personal del evento.
Más noticias

Abr 22, 2025
Histórico

Abr 22, 2025
Histórico

Abr 21, 2025
Histórico