Carl Langebaek revisa el pasado de Colombia a través de la arqueología y su obra
El lanzamiento del nuevo libro de El Poder de la Lectura, 'Antes de Colombia: los primeros 14000 años', permitió al autor y docentes revisar hallazgos recientes sobre las sociedades prehispánicas y el rol de la antropología.

La exploración del pasado de Colombia a través de la arqueología y la historia fue el eje central del lanzamiento de la nueva edición de El Poder de la Lectura, programa que, desde 2018, promueve el hábito de la lectura en la Universidad del Norte. En esta ocasión, la obra seleccionada fue Antes de Colombia: los primeros 14000 años, del arqueólogo Carl Henrik Langebaek, un libro que recopila investigaciones recientes sobre las sociedades prehispánicas del territorio.
El evento, llevado a cabo el 20 de febrero en la Biblioteca Karl C. Parrish, contó con la participación del autor Carl Langebaek, quien enfatizó la relevancia de actualizar la visión arqueológica del territorio colombiano. En este sentido, destacó que "en los últimos años se han realizado hallazgos significativos que replantean lo que sabíamos sobre los primeros habitantes de la región", y que su propósito con esta obra es compilar y conectar esos descubrimientos para ofrecer un panorama más claro.
Asimismo, mencionó que, en el pasado resultaba muy difícil encontrar y exponer investigaciones arqueológicas. Sin embargo, en la actualidad se dispone de una gran cantidad de información a través de tesis, investigaciones y trabajos realizados por diversos profesionales. “A mí me ha sido fascinante encontrar cosas escritas por arqueólogos que no conocía”, mencionó Langebaek.

Este programa nos permite acercarnos a textos que nos ayudan a entender mejor nuestra historia y raíces. La selección de 'Antes de Colombia' es una invitación a reflexionar sobre los orígenes de nuestra sociedad”.
Rector Adolfo Meisel Roca.
Durante la conversación con el autor, los profesores Weilder Guerra y Juan Guillermo Martín, del Departamento de Historia y Ciencias Sociales, aportaron sus perspectivas sobre la obra. Guerra expresó que las sociedades indígenas no solo habitaron sus territorios, sino que los transformaron significativamente.
"Las sociedades indígenas transformaron profundamente sus ecosistemas. La idea de una naturaleza virgen es una visión occidental que no refleja la realidad de los pueblos originarios", mencionó.
Por su parte, Juan Guillermo Martín resaltó el esfuerzo de Langebaek por hacer accesible un conocimiento aterrizado a la historia de nuestro país. “Este libro no solo actualiza la información arqueológica, sino que también la presenta de una forma que invita a la reflexión y al diálogo”.
Carl concluyó que la antropología no solo seguirá vigente, sino que será cada vez más influyente, pues ha logrado transformar incluso disciplinas como la economía, la ciencia política y la historia. “Muchas disciplinas han sido contaminadas, en buen sentido de la palabra, por la antropología. Y eso les ha abierto unos mundos fantásticos”, afirmó, destacando que su capacidad de ampliar perspectivas la hace más relevante.
Más noticias

Feb 21, 2025
Histórico

Feb 21, 2025
Histórico

Feb 21, 2025
Histórico