María Rodríguez presenta su primer lanzamiento musical 'ABC de Porqués'
La egresada del programa de Música presenta el primer sencillo de Mi Natalidad, una obra que fusiona sonidos contemporáneos y tradiciones del Caribe.
María Andrea Rodríguez Beltrán, conocida artísticamente como María Rodríguez, egresada del programa de Música de Uninorte con énfasis en canto lírico (2019), lanzó su primer sencillo ABC de porqués, del proyecto músical Mi Natalidad. La artista sincelejana presenta una propuesta artística que fusiona pop latino, urbano y elementos de la música tradicional del Caribe colombiano, dando vida a una obra profundamente ligada a su identidad y territorio.
“Mi primera ópera la hice a los 16 años en la universidad. Uninorte me abrió los ojos de que el arte se puede vivir y es una profesión totalmente digna y valiosa”, expresa al recordar las oportunidades que encontró tanto en su carrera como en las actividades extracurriculares, entre ellas las clases de escritura creativa y el taller de ópera. La artista asegura que la institución marcó profundamente su visión del Caribe y de las expresiones culturales que nacen en la región.
La egresada también destaca que la disciplina, la paciencia y la perseverancia fueron aprendizajes fundamentales en su paso por Uninorte. “Este proyecto me tomó un año, Uninorte me enseñó a encontrar a las personas correctas y a trabajar desde el respeto por la idea creativa”, afirma.
Esa visión la ha llevado a desarrollar no solo su carrera artística, sino también un trabajo de gestión cultural con impacto social, especialmente en su departamento natal, Sucre. “La cultura no debe ser un privilegio, sino un derecho. Mi propósito es que los jóvenes del Caribe no se sientan solos en su camino artístico”, señala. Gracias a este compromiso, recientemente realizó uno de los primeros festivales de música clásica en la región, fortaleciendo la circulación cultural en la provincia.

Y bajo esa premisa, ABC de Porqués surgió como respuesta a una búsqueda personal y emocional durante un momento de cambio. “Fue un renacer, una catarsis, sentí un fuego en el corazón que me decía que debía crear algo mío, desde mi territorio, desde mis raíces”, comenta. El EP (reproducción extendida por sus siglas en inglés) está compuesto por seis canciones que narran distintos procesos de transformación interna y homenajes al Caribe profundo.
La producción audiovisual fue realizada con talento 100 % sucreño, mientras que la producción musical estuvo a cargo del productor Tizu Arias, en Medellín. La mezcla entre tradición y contemporaneidad guía todo el proyecto, donde conviven gaitas, tamboras, trap, R&B y sutiles tintes de ópera. “Quería demostrar que la creatividad no tiene límites y que el Caribe puede dialogar con la modernidad sin perder su esencia”, afirma Rodríguez.
Para la sincelejana, este trabajo es también un acto de reivindicación del territorio y sus múltiples narrativas. “Quiero mostrar un Caribe poético, melancólico, nostálgico, no solo el Caribe turístico de lo cotidiano, un Caribe que existe y merece ser contado”, asegura. Este enfoque, profundamente ligado a su identidad sincelejana y caribeña, atraviesa cada una de sus letras, melodías y decisiones creativas. “Mi Natalidad es un homenaje a mi territorio, a mi familia, a mis historias. Una obra que busca que te sientas orgulloso de dónde vienes”.
Más noticias
Nov 18, 2025
Histórico
Nov 18, 2025
Histórico
Nov 18, 2025
Histórico
español
inglés
francés
alemán