

"Maracas en la ópera es la obra de Ramón Illán Bacca que sintetiza toda su trayectoria anterior y lanza las principales ideas de lo que fue su producción novelística". Con esa afirmación, el académico español José Manuel Camacho Delgado, catedrático de Literatura Hispanoamericana y amigo personal del escritor colombiano, inició su disertación en la conferencia ʽAnálisis crítico a la obra ʽMaracas en la Óperaʼ, en el marco de la Lección inaugural del departamento de Humanidades y Filosofía de la Universidad del Norte.
La memoria y el legado literario de Illán Bacca, escritor y docente de Uninorte, quien falleció el pasado mes de enero, conectó el 12 de febrero a más de 300 asistentes que, de manera virtual, participaron en la sesión de apertura del ciclo de conferencias internacionales de este año.
"Es una oportunidad para seguir con este ejercicio académico que generamos a partir de la iniciativa de Lección inaugural. En otras oportunidades nos convoca la filosofía, el arte, pero hoy es Ramón, un motivo más que loable para conversar alrededor de la literatura en este espacio", expresó Javier Suárez González, director del departamento de Humanidades y Filosofía.
Durante la jornada, el invitado internacional José Manuel Camacho Delgado contó anécdotas de sus vivencias con Ramón, a quien describió como un ser humano entrañable que impactó fuertemente su vida personal y académica.
"Uno se da cuenta de la importancia de las cosas no por el número de veces que uno está con alguien, porque son demasiados kilómetros entre Barranquilla y España, pero él sí que dejó una impronta en todo lo que yo he hecho. Ha sido siempre para mí una persona de referencia", dijo José Manuel Camacho al relatar momentos de su relación con Illán Bacca.
Maracas en la Ópera fue publicada en 1996, ese año la novela fue ganadora del Tercer Concurso Literario de la Cámara de Comercio de Medellín. En su relato el autor explora la historia de Villa Bratislava, una casa de citas de principios del siglo XIX y la decadencia de la familia Antonelli-Colonna. Como trasfondo a la trama de amores y desvaríos, Ramón Illán Bacca ofrece una mirada poco ortodoxa sobre la historia de Colombia.
Al adentrarse en el universo de Maracas en la Ópera, el catedrático de literatura analizó los personajes y situaciones de la obra para explicar cómo esta constituye una desacralización de la historia colombiana.
"La llegada del personaje de Oreste a la casa del placer de la abuela constituye un acontecimiento importante de su infancia. A pesar de que este particular rito de iniciación tiene lugar el 9 de abril de 1948, la revuelta social por el asesinato de Gaitán es solo el telón de fondo de su memoria, porque lo verdaderamente importante para el protagonista es el descubrimiento de otras formas de ser libre", expresó el académico español. A través de este fragmento, agregó, el escritor samario "desacraliza un episodio crucial de la vida política colombiana para contarnos la inter-historia del pueblo costeño, sus conflictos de honor, sus miseria y desavenencias".
Con este espacio el departamento de Humanidades y Filosofía invita a seguir explorando la obra literaria de Ramón Illán Bacca, su riqueza narrativa y los temas que aborda como trasfondo de sus novelas. Leerlo es el mayor de los homenajes a este personaje que dejó huella en su paso por la Universidad del Norte y en su aporte a las letras de la región Caribe.
Por Katheryn Meléndez Solano