Expertos globales se reunirán en Uninorte para reflexionar sobre el cuidado infantil y adolescente
El II Seminario Futuro, organizado por el Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano, permitirá debatir sobre salud mental, educación inclusiva y protección digital en la infancia. Acceso gratuito.

“Si queremos una sociedad más digna para todos, debemos comenzar por cuidar a nuestra niñez y nuestra juventud”. Esta afirmación de José Amar, PhD en Psicología y docente del Departamento de Psicología de la Universidad del Norte, resume el enfoque del II Seminario Futuro: Pensando en el cuidado de la infancia y la adolescencia, que tendrá lugar el próximo martes, 15 de julio, en el coliseo de la universidad.
Este evento de carácter internacional reunirá a académicos, profesionales y agentes públicos y privados del sector social, salud y educación, para actualizar conocimientos sobre el bienestar infantil y adolescente desde un enfoque interdisciplinario. El seminario es organizado por el Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano (CIDHUM) y auspiciado por el Fondo Nacional de Regalías para la Investigación.
“El objetivo es brindar una oportunidad a miles de personas dedicadas al cuidado de la niñez y los jóvenes, para actualizarse en temas clave como salud mental, educación inclusiva y protección digital”, explica Amar, coordinador del evento e investigador asociado de la Fundación Bernard Van Leer.
El CIDHUM, adscrito a la División de Humanidades y Ciencias Sociales de Uninorte, cuenta con más de 35 investigadores con formación doctoral y una trayectoria de más de dos décadas en investigación sobre desarrollo infantil, especialmente en contextos vulnerables. En los últimos tres años, este centro ha producido 152 artículos científicos en revistas indexadas y ha desarrollado modelos de cuidado basados en tecnologías de la información e inteligencia artificial. También ha explorado nuevas vías de divulgación mediante redes sociales, podcasts y blogs, con el objetivo de llevar el conocimiento científico a quienes trabajan en primera línea por la niñez.
Miradas globales para desafíos locales
El seminario contará con ponencias de expertos de UNICEF, la Universidad de Harvard, la Universidad de Boston y reconocidos especialistas nacionales. La conferencia inaugural estará a cargo de Alberto De Castro, vicerrector académico de Uninorte y PhD en Psicología. Además, habrá valiosas miradas interdisciplinarias con la participación de ingenieros de sistemas, doctores en comunicación, psicología y ciencias de la salud.
Este enfoque interdisciplinario busca responder a retos reales del Caribe colombiano, como lo demuestra el proyecto Infantia, desarrollado por Uninorte con apoyo de las Secretarías de Salud de Atlántico. En 2024, esta iniciativa benefició a 1700 niños y sus familias en municipios como Repelón, Manatí, Luruaco y Santa Lucía, mejorando su desarrollo cognitivo y afectivo mediante un modelo de atención estructurado por grupos interdisciplinarios.
Además, en alianza con la Organización Panamericana de la Salud, la universidad capacitó a 120 profesionales del departamento que trabajan en instituciones de cuidado infantil. “Hemos podido evaluar que el modelo de cuidado desarrollado por Uninorte favorece notablemente el desarrollo infantil y, al mismo tiempo, mejora los rendimientos cognitivos y afectivos de los niños y niñas”, señala el profesor Amar.
Desde la Universidad del Norte y el II Seminario Futuro el mensaje es uno: cuidar a la infancia, además de ser una responsabilidad ética, es una estrategia de desarrollo sostenible.
“Los estudios del Centro han demostrado que la inversión que más contribuye a la rentabilidad social es aquella que se hace en la infancia y adolescencia, ya que garantiza un desarrollo humano sostenible. El dinero que no se invierte en la infancia, después el Estado debe gastarlo en cárceles, policía y centros de rehabilitación”, concluye Amar.
Vea transmisión del primer Seminario Futuro
Más noticias


Jul 09, 2025
Histórico